Skip to content

Sustainable Development Indicators data from the Statistical Institute of the Canary Islands.

License

Notifications You must be signed in to change notification settings

eDatos/opensdg-istac-data

Repository files navigation

Open SDG - Datos

Módulo que implementa el formato de datos de OpenSDG basado en el proyecto open-sdg-data-starter

Carga de datos y metadatos

El proceso de carga de ficheros en la plataforma OpenSDG se realiza mediante la creación de un fichero de datos y otro de metadatos por cada indicador que deseemos incluir. Para cada indicador se definirá al menos un archivo CSV con los datos requeridos para poder representarlo en una gráfica y un archivo MD con los metadatos requeridos para poder representar dicho indicador.

Nombre de los Archivos de Datos

Los datos se definen en un archivo CSV cuyo nombre ha de ser de la siguiente forma: indicator_$indicador.csv siendo $indicador el número de un indicador con la forma $M-$O-$I tal que:

  • $M = Número de la meta.
  • $O = Código alfanumérico del objetivo.
  • $I = Código alfanumérico del indicador.

Además habrá que diferenciar las series que pertenecen a un indicador que tendrán un nombre con el siguiente formato: indicator_$indicador-SERIE-$serie siendo $indicador un número de indicador con el formato $M-$O-$I y $serie siendo una letra mayúscula de la A a la Z.

Contenido De los Archivos de Datos

Este archivo CSV ha de tener la siguiente estructura:

year units [...] value
Año de los datos recogidos.
Esta columna es obligatoria.
Unidad en que se miden los datos presentados.
Esta columna es opcional.
Podremos añadir cuantas columnas queramos en medio de las obligatorias. Valor del dato recogido.
Esta columna es obligatoria.

Además de estas columnas existen otras dos con un comportamiento especial dentro del software:

  • Serie: Define a que serie pertenece la fila en cuestión
  • Territorio: Se puede desagregar la información por “Territorio” utilizando para esto los códigos NUTS2.

Definiendo los Metadatos

Nombre de los Metadatos

Los metadatos se definen en un archivo Markdown cuyo nombre ha de ser de la siguiente forma: $indicador.md siendo $indicador el número de un indicador con la forma $M-$O-$I siendo:

  • $M = Número de la meta.
  • $O = Código alfanumérico del objetivo.
  • $I = Código alfanumérico del indicador.

Además habrá que diferenciar las series que pertenecen a un indicador que tendrán un nombre con el siguiente formato: $indicador-SERIE-$serie siendo $indicador un número de indicador con el formato $M-$O-$I y $serie siendo una letra mayúscula de la A a la Z.

Contenido de los Archivos de Metadatos

En esta sección hay que diferenciar entre los dos tipos de metadatos que vamos a encontrar.

Metadatos de Indicador

Los metadatos de indicador son aquellos que definen los indicadores de tres niveles (P.Ej.: 1-2-1, 4-a-2, etc.). Estos indicadores tendrán los siguientes metadatos:

Nombre Definición Tipo de dato
data_non_statistical Define si los datos de este indicador son estadísticos, y por tanto podemos mostrar una gráfica relacionada a ellos, o si no lo son Valores booleanos (true, false)
goal_meta_link Define un enlace a un documento asociado al indicador Texto entre comillas simples cuyo contenido sea un enlace al documento deseado
goal_meta_link_text Define el texto que aparecerá en el enlace al documento definido en goal_meta_link Texto
graph_title Título del gráfico del indicador Texto
graph_type Tipo de gráfico que se podrá elegir entre line y bar. Por defecto para este tipo de indicadores se recomienda line Texto
indicator_number Número del indicador Número de indicador en formato $M.$O.$I.
Ojo: Se utilizan puntos en lugar de guiones.
indicator_definition Definición del indicador Texto
indicator_name Nombre del indicador Texto
indicator_sort_order Orden del indicador Esto tendrá el siguiente formato:
$MM-$OO-$II siguiendo el mismo formato de $M-$O-$I pero asegurando que los números y caracteres alfanuméricos tengan un formato de doble dígito.
P.Ej.:
01-02-01 = 1-2-1
01-aa-02 = 1-a-2*
01-02-1a = 1-2-1a
* Cuidado de no representar las letras sueltas como 0a por ejemplo
published Define si el indicador está publicado o no Valores booleanos (true, false)
reporting_status Indica el estado del indicador, si sus datos están completos o no Texto que tendrá uno de dos valores: complete o notstarted
sdg_goal Define el la Meta de Naciones Unidas al que se relaciona este indicador Número natural entre comillas simples
target_name Define el nombre del Objetivo de Naciones unidas al que se relaciona este indicador Texto
target_id Define el número del Objetivo de Naciones unidas al que se relaciona este indicador Número con el formato $M.$O entre comillas simples. Ojo: Se utilizan puntos en lugar de guiones.
un_custodian_agency Agencia de custodia del indicador Texto
un_designated_tier Importancia designada por Naciones Unidas Número natural entre comillas simples
national_geographic_coverage Que región cubre los datos mostrados en el indicador Texto
source_active_N Activa la fuente número N, siendo N un número natural entre el 1 y el 12 Valores booleanos (true, false)
source_organisation_N Organización que provee los datos de la fuente N Texto
source_url_N Enlace a la web de la organización de la fuente N Texto
source_url_text_N Texto que aparecerá como enlace para la web de la fuente N Texto
computation_units Unidad de medida del indicador Texto entre comillas
preselected_fields Series que se mostrarán seleccionadas por defecto en el gráfico del indicador Objeto. Cada indicador puede contar con múltiples dimensiones. Por ejemplo, una de las dimensiones del indicador podría ser "enfermedad". A su vez, cada dimensión puede contar con múltiples campos. Para la dimensión "enfermedad", los campos serían "Cáncer", "Diabetes", etc. Por defecto, se mostrarán todos los campos de la dimensión. Para cada campo, se puede indicar si se mostrará o no preseleccionado en el gráfico. Para saber cómo establecer estos campos, consulte el apartado "Cómo preseleccionar campos de una dimensión para mostrar en el gráfico" más abajo.
prev_indicator Indicador previo. Utilizado para la navegación entre indicadores Número de indicador con el formato $M-$O-$I
next_indicator Indicador siguiente. Utilizado para la navegación entre indicadores Número de indicador con el formato $M-$O-$I
Cómo preseleccionar campos de una dimensión para mostrar en el gráfico

Para marcar por defecto ciertos campos de una dimensión de desagregación para un indicador en concreto, primero es necesario acudir a su ficha de metadatos y añadir la propiedad preselected_fields de la siguiente manera:

preselected_fields:
  - dimension: <DIMENSIÓN DE DESAGREGACIÓN A>
    fields:
    - <CAMPO 1>
    - <CAMPO 2>
  - dimension: <DIMENSIÓN DE DESAGREGACIÓN B>
    fields: 
    - <CAMPO 1>
    - <CAMPO 2>
    - <CAMPO 3>
    - <CAMPO 4>

Por ejemplo:

<!-- Ejemplo del indicador 3-4-1 -->
preselected_fields:
  - dimension: DIM_DES.TIPO_ENFERMEDAD
    fields:
    - TIPO_ENFERMEDAD.NCD_CNCR
  - dimension: general.territorio
    fields:
    - nuts.ES53
    - nuts.ES532
    - nuts.ES533
    - nuts.ES531_072
    - nuts.ES531_071

Si una dimensión no figura en el campo preselected_fields, entonces todos sus campos estarán marcados (este es el comportamiento por defecto). Al añadir una dimensión, solo se preseleccionarán aquellos campos que figuren en el apartado de fields.

Metadatos de Serie

Nombre Definición Tipo de dato
target_id Número del indicador con el que está relacionada esta serie Número con el formato $M.$O entre comillas simples. Ojo: Se utilizan puntos en lugar de guiones.
reporting_status Similar a reporting_status en los indicadores Texto que tendrá uno de dos valores: complete o notstarted
data_non_statistical Similar a data_non_statistical en los indicadores Valores booleanos (true, false)
indicator_sort_order Similar a indicator_sort_order en los indicadores Esto tendrá el siguiente formato:
$MM-$OO-$II siguiendo el mismo formato de $M-$O-$I pero asegurando que los números y caracteres alfanuméricos tengan un formato de doble dígito.
P.Ej.:
01-02-01 = 1-2-1
01-aa-02 = 1-a-2*
01-02-1a = 1-2-1a
* Cuidado de no representar las letras sueltas como 0a por ejemplo
national_geographic_coverage Similar a national_geographic_coverage en los indicadores Texto
nombre Nombre de la serie Texto entre comillas simples
indicador_onu_global Nombre del indicador de Naciones Unidas al que va relacionada esta serie Texto
objetivo_global Nombre del objetivo de Naciones Unidas al que va relacionada esta serie Texto
meta_global Nombre de la meta de Naciones Unidas a la que va relacionada esta serie Texto
definicion Definción de la serie Texto entre comillas simples
formula_teorica Fórmula teórica de la serie Fórmula representada en formato MathJax. P.Ej.: x^2 + y^2 = 3
unidad_medida Unidad de medida en que se han recogido los datos de la serie Texto
fuentes_información Fuentes de información de las que se recogen los datos de esta serie Texto
periodicidad Periodicidad con la que se recogen datos para esta serie Texto
observaciones Observaciones a destacar para esta serie Texto
graph_title Similar a graph_title para el indicador Texto
graph_type Similar a graph_type para el indicador.
Para las series se recomienda utilizar bar
Texto
sort_order Orden en que se mostrará la pestaña de este indicador en la agrupación de pestañas Número natural mayor que 0
tab_name Nombre que se le dará a la pestaña que representa esta serie Texto
show_map Metadato que se utiliza para mostrar o no el mapa Valores booleanos (true, fals

Mostrar la información en mapas

Para poder mostrar la información de un subindicador en un mapa será necesario realizar una serie de pasos:

  1. En los archivos de datos se debe incluir una columna de nombre GeoCode. Bajo esta columna irán los códigos de regiones (geocodes) que mapearán los datos a las regiones del mapa.
  2. En los metadatos del subindicador se deberá añadir un nuevo metadato: show_map y establecerlo a true si se desea mostrar el mapa. Se puede establecer a false para ocultarlo.
  3. Añadir configuraciones de mapa al archivo config_data.yml. Existen ejemplos de esto en el propio archivo. Para más información consultar la documentación de OpenSDG
  4. Esta configuración de los mapas se deberá añadir tal cual está en config_data.yml en la configuración de la web opensdg-web/src/_config.yml.

About

Sustainable Development Indicators data from the Statistical Institute of the Canary Islands.

Resources

License

Stars

Watchers

Forks

Releases

No releases published

Packages

No packages published